noviembre 18, 2020

PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN ORINOQUÍA

 

La gastronomía colombiana es una de las más apetecidas por la perfecta combinación de sabores. En la cuenca del río Orinoco por ejemplo convergen múltiples platos que nacen gracias a la diversidad de flora y fauna de esta región. Te invitamos a que conozcas y te dejes sorprender con los mejores platos típicos tradicionales:

Pabellón Criollo:  El Pabellón Criollo es uno de los platos tradicionales del Orinoco que no te puedes perder. Está compuesto por carne en megas, arroz blanco, frijol negro, plátano y queso blanco. Es un plato ideal para compartir en reuniones familiares.

Tatuco: Este plato a nivel mundial es reconocido por su técnica de cocción particular donde se usa el calor del fuego para hervir dentro de un agujero hecho en la tierra. La carne de una  ternera, y el chigüiro son ingredientes especiales que le brindan un sabor especial no solo a este plato, sino en general a la comida tradicional llanera.

Hallacas : Estos deliciosos envueltos se componen de una masa rellena de carne de res, cerdo, pollo, verduras, uvas pasas, frutos secos y alcaparras; envuelta de forma típica en una hoja de plátano amarrado con pita.

video acerca de los platos típicos de la region Orinoquia



 

noviembre 17, 2020

PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN PACÍFICA

 



El pacífico colombiano es una región enriquecida  por su extensa  diversidad de flora y fauna,  las cuales se ven  representadas en los colores, aromas y sabores de su gastronomía. Comprende varias costas y bahías que ayudan a que su cocina esté posicionada como la mejor si se trata de preparar platos con mariscos, pescados y diversos frutos del mar. Te invitamos a que conozcas algunos de los mejores platos típicos de la región los cuales seguramente vas a querer probar.

La sopa de cangrejo

Si has querido degustar el cangrejo pero aún no te has animado, este plato puede ser la excusa perfecta para que lo hagas.  La combinación del cangrejo con ingredientes como verduras, tomate, ajo, perejil, pimiento o cebolla, aceite y sal, es perfecta si se trata de sentir la verdadera esencia de la región pacífica en sopas, parrillas y/o ensaladas. Sin lugar a duda, el cangrejo es un ingrediente que no puede faltar en las mesas del pacífico colombiano.

Cazuela de mariscos

La cazuela de mariscos no puede faltar en el menú de la costa pacífica. Con este plato podrás degustar una exquisita variedad de sabores, pues sus ingredientes principales son los camarones, pescado picado, perejil, cilantro y crema de leche. Es ideal para compartir un almuerzo tradicional con quienes te acompañan.

Bocachico en zumo de coco

Es un plato tradicional del pacifico colombiano, particularmente del Departamento del Chocó. Su preparación consta de pescado cocinado en leche de coco con especies. Por lo general se acompaña con vegetales, papa, arepa o yuca, alimentos propios de la región.

Cazuela de bagre

Este plato además de ser delicioso tiene una preparación muy sencilla. Basta con cocinar a fuego lento un tipo de pescado denominado Bagre con condimentos propios de la región y se suele acompañar de crema de leche para darle mayor textura.

Estos tan solo son algunos de los platos típicos de la costa pacífica que puedes encontrar si te dejas contagiar de la magia que se imprime en la gastronomía Colombiana. En el Hotel Almirante Cartagena tenemos las mejores preparaciones para que tu experiencia en Colombia sea mejor de lo que alguna vez la soñaste.

video acerca de los platos típicos de la region pacifica



noviembre 13, 2020

PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN ANDINA


La mezcla de culturas que conforman la región andina hace que su gastronomía sea diversa y atractiva. Por eso aquí te invitamos a conocer algunos de estos platos típicos, los cuales vas a querer probar en cuanto antes:

– Changua

Es un plato que sin lugar a duda no puedes pasar por alto, pues se trata de una combinación entre agua, leche, sal y huevo. Existe la costumbre de añadir pan dentro de esta mezcla para suavizar su textura, sin embargo, es opcional de acuerdo con el gusto de cada persona.

– Los tamales

Este delicioso plato contiene ingredientes exquisitos ante los cuales no te puedes resistir. Se trata de la mezcla entre una masa de arroz y varios tipos de carnes como: pollo, carne de res, cerdo, también se encuentran algunos granos como: arvejas, frijoles, lentejas, entre otros. Su presentación es inconfundible, pues se encuentran envueltos en una hoja de plátano.

– Caldo de costilla

Este exquisito plato es bien conocido como “levantamuertos”, pues existe la tradición de que es el mejor remedio para el guayabo. El caldo de costilla es un plato que no puede faltar en el desayuno, se suele acompañar de arepa o pan. Es tan atractivo su sabor que se puede definir como un elemento típico de la gastronomía de colombiana.

– Bandeja Paisa

Es uno de los platos más representativos de la región andina, pues contiene gran variedad de alimentos. El frijol, el arroz blanco, el chicharrón, los huevos fritos y los patacones no pueden faltar. Claramente no se puede olvidar el aguacate y las arepas.

Sin lugar a duda, estos platos típicos de la región andina logran enamorar a quien los prueba. Por eso te invitamos a que te dejes contagiar de la variada gastronomía que te ofrece Colombia.

video acerca de los platos típicos de la region andina


noviembre 12, 2020

PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN CARIBE


 La comida de la Región Caribe colombiana siempre logra sorprender con su exquisita variedad de sabores, esto se debe a su excelente posición geográfica y a la fertilidad de sus suelos; que permiten cultivar frutas y verduras, por supuesto también, a la diversidad de especies que entrega el mar caribe.

A continuación, encontrarás algunos platos típicos ante los cuales no te podrás resistir:

– Chicharrón de pescado

Se caracteriza por ser un plato práctico, sencillo y delicioso, pues consta de filetes de pescado blanco freídos con harina de trigo, los cuales tienen una textura crocante y un sabor exquisito. Se suelen acompañar de sal, pimienta y unas gotas de limón.

– Sancocho costeño

Este plato típico no puede faltar en los encuentros familiares de los habitantes de la región. Su preparación puede variar de acuerdo con la zona, pero con frecuencia suele contener un tipo de carne o varios, aunque existe gran inclinación por la gallina criolla. Además de estos ingredientes, no puede faltar: el maíz, el plátano verde o maduro, la yuca, la papa, el ñame, el tomate, la cebolla y el ajo.

– Cazuela de mariscos

Gracias a la variedad de especies que habitan en el mar caribe colombiano, este plato contiene mariscos frescos como: pulpo, ostras, camarones, langostinos, entre otros. Es un plato que puedes distinguir por su cremosidad y su excelente presentación.

– Arroz con coco

Este delicioso plato agridulce puedes servirlo para acompañar las carnes y el pescado, en especial el pescado frito. También es una excelente opción combinarlo con un delicioso patacón.

– Viuda de Bocachico

El bocachico comúnmente se encuentra en el río Magdalena. Su preparación es muy sencilla, primero se debe salar el pescado, ponerlo al sol y luego agregarle a su preparación: mazorca, yuca, arracacha y plátano. Su sabor es realmente exquisito.

Estos son algunos de platos típicos con los que te podrás encontrar si visitas la región caribe de Colombia. Por supuesto, el Hotel Almirante Cartagena piensa en tí, y por lo mismo pone a su disposición los mejores restaurantes para que te deleites con estos platos exquisitos y llenos de tradición.

video acerca de los platos típicos de la region caribe



noviembre 11, 2020

Colombia, un país cafetero.

 

Si hay algo por lo que Colombia es reconocida nacional e internacionalmente es por su cultura cafetera. La diversidad de pisos térmicos, sus fértiles campos y la laboriosidad de su gente hacen que el café sea único. Y es que las variedades de café cultivadas en Colombia son inigualables en calidad, sabor y aroma. Ello ha creado un mundo alrededor del café que en el país es muy importante. Buena parte del país trabaja y vive del café.

Es por ello que En Colombia también encontrarás grandes expertos en el arte de preparar café, baristas reconocidos y sommeliers de gusto exquisito. Con ellos podrás aprender todo sobre el café. Además, el grano se produce en toda Colombia, por lo cual vayas a donde vayas lo encontrarás. En Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda Tolima y Valle del Cauca, por nombrar algunos, se produce café de altísima calidad. ¡Recorre Colombia y prueba tus sentidos con la mejor bebida!

Colcafe.


Este es el café instantáneo más popular del país. Ofrece presentaciones en distintas variedades de café soluble: clásico, descafeinado, 3 en 1, 3 en 1 light, granulado, BastiYá, neutralizado, saborizado, capuccino y también coffee crem para adicionarle al tinto. Es fácil de preparar y su sabor es increíble. Con él puedes preparar recetas de café de barista y postres de forma rápida y divertida.

Águila Roja.



Se trata del café que no puede faltar en los desayunos y las meriendas familiares. Su precio es muy accesible y se caracteriza por ser una bebida sin conservantes, colorantes, ni azúcar. Además de su delicioso aroma y sabor, también es un ícono cultural, con el granito de café Águila Roja presente en los hogares colombianos. El granito de café tiene un club de amigos para los niños y en su página web es posible encontrar recetas para toda la familia.

video acerca de la historia del café colombiano





noviembre 10, 2020

Productos tipicos y especialidades

 




En la cocina colombiana se distinguen dos variantes regionales claramente diferenciadas: la de las montañas y serranías, donde vive el grueso de la población; y la de las costas caribeña y pacífica. Una y otra difieren ante todo en la disponibilidad de ingredientes (en la costa, por ejemplo, abundan más el pescado y los plátanos).


El desayuno en Colombia, con independencia de la región en que uno se encuentre, consiste en huevos. Una modalidad colombiana muy popular son los huevos pericos (revueltos con tomate y cebolla), que en la costa lo acompañan con patacones (rodajas de plátano verde machacadas y frías en aceite) y en el interior con arepa (pan de maíz de forma circular Nado a la parrilla), aunque algunos prefieren almojábanas, pan de bono o buñuelos. Estos condumios se bajan con una tacita de tinto (café negro) o chocolate con leche.
Al mediodía, el almuerzo típico en todas partes es la llamada comida corriente, que a menudo, y en tono irónico, recibe el nombre de almuerzo ejecutivo; consta de una sopa seguida por el seco o plato principal (Arroz, judías, carne a elegir, una mínima ensalada y un vaso de zumo. En la costa es frecuente que los patacones sustituyan al arroz, y el pescado al pollo o a carne de res. Se trata, pues, de una comida con predominio de los hidratos de carbono sobre las proteínas y las grasas.

Los colombianos prefieren cenar en sus casas y por eso muchos restaurantes solo abren al mediodía, pero no se preocupe a la hora de la cena, siempre hay restaurantes para todos los gustos.

noviembre 06, 2020

Gastronomía colombiana.

 

Colombia no tiene un plato nacional.

La naturaleza nos ha bendecido con un país fértil: Pescados, plátanos en la costa; una asombrosa variedad de frutas tropicales, café, chocolate y productos lácteos en las montañas; verduras y carnes baratas y frescas por doquier. La cocina mayoritaria otorga primacía a los platos poco aderezados, sin especias ni picantes, sin adornos ni guarniciones copiosas; en resumen, preparados con sencillez.

O quizá los colombianos prefieran la cocina sencilla porque así saborean mejor los ingredientes naturales. Aquí la calidad de la comida es elevada (como lo es la higiene en sus preparaciones), de modo que incluso aquellos con las papilas gustativas más fatigadas encontrarán algo que les tiente el paladar.

La gastronomía colombiana es variada y cambia según cada región.

video acerca de la gastronomía colombiana



noviembre 05, 2020

Ajiaco con pollo.

 

          


Uno de los antojos principales de los colombianos en la zona andina del país (Bogotá y sus alrededores) es el ajiaco. Esta comida típica colombiana es una especie de sopa y suele servirse acompañada de diversos contornos. Es uno de los platos más representativos y está hecha básicamente de patatas amarillas colombianas, mazorca, pollo y arracacha.
Su textura suele ser muy suave y es bastante espesa, se consume en cualquier época del año y es perfecta para acompañar los días más fríos. También es muy común en cualquier restaurante.

noviembre 04, 2020

BANDEJA PAISA


Aunque para algunos pueda parecer una exageración, en una bandeja paisa se pueden encontrar hasta 10 partes en un mismo plato, ya que es una comida bastante diversa y pesada. Es originaria de la región de Antioquia y es conocida por muchos como el plato más representativo de la comida típica colombiana a nivel mundial, ya que nunca puede faltar en cualquier restaurante.


De forma general, en una bandeja paisa pueden convivir armoniosamente: chicharrón frito, frijoles rojos, arroz blanco, tajadas fritas de plátano, huevos fritos, cebolla, tomate, una arepa, aguacate, chorizo, morcillas, patacones, carne molida y costillas. Debido a la gran cantidad de elementos no se sirve en un plato convencional, sino en unos enormes, o en bandejas de madera especiales para el plato, de ahí deriva su nombre.    

noviembre 03, 2020

SOPA DE MONDONGO


El mondongo es una especie de sopa pero mucho más compleja y que en ocasiones se sirve sola, ya que puede ser un plato bastante pesado para muchos. Se prepara a base de tripa animal y se acompaña con papas colombianas y gran cantidad de verduras.
Algo característico del mondongo es que se prepara de distintas maneras por las familias colombianas. Algunos le agregan maíz, otros distintos granos o vegetales, etc. Sin embargo, las versiones más básicas nunca faltan en cualquier restaurante colombiano.